DERECHO PENAL Y CIVIL
PENAL
Derecho penal es la rama del Derecho Público que regula la potestad punitiva del Estado, asociando a hechos, estrictamente determinados por la ley, como presupuesto, una pena, medida de seguridad o corrección como consecuencia.
Cuando se habla de derecho penal se utiliza el término con diferentes significados, de acuerdo con lo que se desee hacer referencia; de tal modo, puede hablarse manera preliminar de un Derecho penal sustantivo y, por otro lado, del Derecho penal adjetivo o procesal penal.
El primero de ellos está constituido por lo que generalmente se conoce como código penal o leyes penales de fondo, que son las normaspromulgadas por el Estado, que establecen los delitos y las penas, mientras que el derecho procesal penal es el conjunto de normas destinadas a establecer el modo de aplicación de las misma
El Derecho Penal es uno de los ámbitos más serios y una mala elección en su asesoramiento puede traer consecuencias muy serias para usted. Le recomendamos que solo confíe en nuestros abogados penalistas expertos que asuman con garantías y amplia experiencia su defensa.
Entre los servicios más solicitados, destacamos:
Asunción:
- Acusación penal: denuncias y querellas.
- Acusación particular y Acusación popular.
Defensa:
- Defensa en juicios penales.
- Defensa en juicios con jurado.
- Defensa en juicios de menores.
- Asistencia al detenido ante la Policía y en Juzgado de Guardia.
Accidentes de tráfico:
- Reclamación de indemnizaciones.
- Lesiones, secuelas y fallecimiento.
- Vía judicial y extrajudicial.
- Conductores, ocupantes, peatones, viajeros
Recursos:
- Recursos ante el mismo tribunal que dicta una resolución.
- Recursos ante tribunales superiores:
- Audiencia Provincial.
- Tribunal Superior de Justicia.
- Tribunal Supremo.
- Tribunal Constitucional.
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos.
Privación de Libertad:
- Petición de libertad provisional.
- Petición de indultos.
- Solicitud del tercer grado penitenciario.
- Solicitud de la libertad condicional.
- Indemnizaciones por prisión provisional.
Delitos:
- Delitos económicos: apropiación indebida, estafa, falsedades, delitos societarios, blanqueo de capitales, insolvencia punible, falsificaciones, etc.
- Delitos contra la persona: lesiones, homicidio, asesinato, etc.
- Delitos de tráfico: alcoholemias, exceso de velocidad, conducción sin carné, desobediencia a la autoridad, conducción temeraria y omisión del deber de socorro.
- Delitos contra el patrimonio: robo, hurto, receptación, daños, defraudaciones, etc.
- Delitos contra la salud pública: tráfico de estupefacientes.
- Delitos administrativos y políticos: cohecho, prevaricación, urbanísticos, tráfico de influencias, malversación, fraudes, negociaciones prohibidas, corrupción e infidelidad en custodia de documentos.
- Delitos contra la hacienda pública: delito fiscal.
- Delitos de violencia doméstica.
- Delitos contra el medio ambiente y urbanísticos: contra la ordenación del territorio.
- Delitos contra la libertad: detención ilegal, secuestro, amenazas, coacciones, tortura y contra la integridad moral.
- Delitos contra el honor: calumnia e injuria.
- Delitos contra la seguridad social y contra los derechos de los trabajadores.
- Delitos contra la libertad sexual: agresión sexual, abuso sexual, acoso sexual, etc.
- Delitos contra la intimidad: descubrimiento y revelación de secretos, allanamiento de morada.
- Delitos contra los derechos y deberes familiares: abandono de familia, impago de pensiones, sustracción de menores, etc.
- Delitos contra la propiedad intelectual e industrial.
- Delitos contra los extranjeros.
- Delitos contra el patrimonio histórico.
- Delitos de incendios.
- Delitos contra la administración de justicia: prevaricación, encubrimiento, acusación y denuncias falsas, simulación de delitos, falso testimonio, obstrucción a la justicia, deslealtad profesional, quebrantamiento de condena.
- Delitos contra la Constitución: contra las instituciones de Estado, contra los derechos fundamentales y libertades públicas, cometidos por funcionarios.
- Delitos contra el orden público: atentados contra la autoridad, resistencia y desobediencia, tenencia, tráfico y depósito de armas.
- Otros delitos: usurpación de estado civil, de funciones públicas, intrusismo.
- Cualquier otro delito.
CIVIL
Derecho civil es el conjunto de normas jurídicas y principios del Derecho que regulan las relaciones personales o patrimoniales, voluntarias o forzosas, entre personas privadas o públicas, tanto físicas como jurídicas, de carácter privado y público, o incluso entre las últimas, siempre que actúen desprovistas de imperium o autotutela.
El Derecho civil ha sido desde la época del Derecho romano el conjunto de normas que constituyen el Derecho privado, entendiendo por tal a aquel que regula las relaciones entre las personas
Desde la perspectiva subjetiva (de aplicación a la persona), el Derecho civil contiene normas que regulan las relaciones jurídicas privadas aplicables a todos los individuos, independientemente de factores como nacionalidad, profesión, religión, etc. Se aplica a todos los que se hallan en la misma situación jurídica
Entre los servicios más solicitados, destacamos:
- Arrendamientos Urbanos y Propiedad Horizontal.
- Desahucios y Contratos de Alquiler – Traspaso. Arrendamientos.
- Comunidad de Propietarios.
- Contratación Civil nacional e internacional.
- Reclamaciones de Cantidad e Impagados
- Derechos Fundamentales:
- Infracción del derecho al honor
- A la intimidad
- A la propia imagen.
- Derecho sucesorio
- Testamentos
- Declaración de herederos
- Adjudicación y partición del caudal hereditario.
- Derecho de familia
- Divorcio, separación y nulidad.
- Custodia de los hijos.
- Uso y disfrute de la vivienda conyugal.
- Pensión de alimentos y pensión compensatoria.
- Liquidación de bienes gananciales.
- Mediación familiar.
- Incapacidad.
- Tutela y curatela.
- Desamparo de menores.
- Herencias.
- Paternidad y filiación.
- Defensa en todo tipo de Juicios Civiles.
- Recursos:
- Recursos ante el mismo juzgado que dicta una resolución.
- Recursos ante tribunales superiores:
- Audiencia Provincial
- Tribunal Constitucional
- Tribunal Europeo de Derechos Humanos