El Gobierno anuncia una ayuda social para jóvenes de 430 euros al mes
- La ministra de Empleo anuncia esta medida en Luxemburgo y dice que su financiación saldrá de los presupuestos
- Los jóvenes que quieran optar a este dinero tendrán que estar inscritos en el Programa de Garantía Juvenil
- El complemento salarial de 430 euros al mes se sumaría a los salarios que pagan los empresarios, de 530 euros mensuales
La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha anunciado en Luxemburgo una ayuda social para jóvenes de 430 euros al mes. El dinero para esta financiación complementaria saldrá de los presupuestos de 2017 que incluyen, según Báñez, 500 millones para este objetivo.
La ministra mantiene que la ayuda irá directa a los jóvenes y podrá mantenerse durante 18 meses. Los jóvenes que quieran optar a este dinero tendrán que estar inscritos en el Programa de Garantía Juvenil, programa con subvención europea que la ministra aspira a poder ampliar a esta nueva iniciativa.
El anuncio de la ministra de Empleo de que el Gobierno prepara una ayuda de 430 euros al mes para los jóvenes a los que se les haga un contrato para la formación y el aprendizaje en el marco del programa europeo de la Garantía Juvenil está todavía por terminar de perfilarse pero, en sus líneas generales, dibuja una fórmula de cofinanciación salarial por la que empresarios y estado se reparten casi a medias el coste de proporcionar un salario digno al empleado. Todo, porque esa figura contractual, pensada para los menores de 30 años sin titulación, permite al empleador pagar al trabajador durante el primer año de vigencia del contrato un 75% del Salario Mínimo. Como el salario mínimo está en 707 euros al mes, eso supone una retribución de 530 euros mensuales; los 430 que facilitaría además el Gobierno supondrían por tanto un 45% de una retribución total de 960 euros al mes.
75% del Salario Mínimo Interprofesional |
530 euros
|
Ayuda del Gobierno |
430 euros
|
TOTAL |
960 euros
|
¿Desde cuándo?
«La medida podría ponerse en marcha cuanto antes y es una palanca al empleo, una palanca a las oportunidade», aseguró la ministra al mismo tiempo que precisaba que esta debe aún diseñarse en el marco del diálogo social y con las Comunidades Autónomas.
Fuente: Cadena Ser